¿Cómo se afilia al régimen contributivo?

Compartimos contigo el apartado de Régimen contributivo, decimos que aquí se encuentran las personas que realizan un aporte económico para acceder a los servicios de salud; pero ¿cómo se afilia al régimen contributivo?

Afiliación al Régimen Contributivo
Afiliación al Régimen Contributivo

Tipos de afiliados al régimen contributivo

Para ir sumergiéndonos en el tema, existen 3 tipos de afiliados en este régimen los cuales son:

  • Trabajador dependiente o empleado: El empleador realiza la afiliación y aportes a la EPS/EAPB por poseer vinculación directa con la entidad.
  • Pensionado: El fondo de pensiones realiza la afiliación y aportes a la EPS/EAPB, por haber cotizado un determinado tiempo de su vida laboral.
  • Trabajador Independiente: El usuario realiza la afiliación por sí mismo en la EPS/EPB, de la misma forma realiza los aportes a salud.

¡El trabajador independiente al no estar vinculado a una entidad que le realice el trámite de afiliación en una EPS y su respectivo pago, deberá hacer la diligencia por su propia cuenta!

Aspectos a tener en cuenta en el momento en que se afilia al régimen contributivo:

Cuando tengas que realizar esta diligencia ten presente los siguientes aspectos:

  • Deberás poseer un documento de identificación válido en el país, como lo establece el Artículo 2.1.3.5 Decreto 780 2016.
  • Tener presente el ingreso base de cotización con el que realizarás la afiliación, el cual será sobre el 40% del valor bruto devengado de forma mensual. EJ: Si el valor bruto devengado es de $ 3.000.000 la base de cotización del 40% es $ 1.200.000. (3.000.000*0.40) = 1.200.000.
  • Si la base de cotización resultante es inferior o igual a un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente – SMLMV; deberá emplear como base de cotización 1 SMLMV, que para el 2022 en Colombia es de $ 1.000.000.
  • Siempre puedes hacer el uso de la libre elección de EPS.
  • El proceso de afiliación en todos los casos es gratuito.

Trámite de afiliación al régimen contributivo como independiente.

Existen tres formas por las cuales puedes realizar la afiliación al régimen contributivo:

  1. Dirigirse a la EPS de tu elección, y ante un asesor diligenciar el Formulario Único de Afiliación y registro de novedades FUARN; con el fin de iniciar el trámite de afiliación.
  2. Realizar el proceso desde la comodidad de tu casa por medio de Internet, en el Sistema de Afiliación Transaccional – SAT; el cual es implementado y administrado por el estado Colombiano a través del Ministerio de Salud y Protección Social. Para acceder a esta herramienta debes:

2.1. Al realizar el proceso de registro, tendrás que iniciar la sección en el sistema con su usuario y contraseña ubicando la opción “Adquisición de condiciones para cotizar” y dar clic en el botón “Comenzar”.

Deberás diligenciar la información solicitada:

  • Ingresar datos complementarios: Departamento, municipio, dirección, teléfono de residencia y factor RH.
  • Ingresar los datos como trabajador independiente: Tipo de Cotizante, fecha de inicio de la actividad laboral, ingreso base de cotización.
  • Seleccionar EPS e IPS: La EPS es la entidad que le asegura en salud, la Institución Prestadora de Salud – IPS es la entidad donde usted acude a la prestación de los servicios de Salud; deberá seleccionar IPS más cercana a su lugar de residencia. El sistema le presenta un listado de las EPS e IPS presentes en el Departamento y Municipio ingresado en el apartado datos complementarios.
  • Seleccione las autorizaciones y declaraciones: Aquí deberá seleccionar las opciones presentadas, tales como que autoriza a la EPS para que solicite y obtenga copia de su historia clínica.
  • Revise el resumen de la novedad: Se le presentará un resumen de la novedad a aplicar en la cual deberá verificar aspectos como sus datos personales la EPS e IPS seleccionada.
  • Confirme la transacción: Al dar confirmar, acepta lo presentado en el resumen de la novedad y esta se procesa.
  • Verifique su correo electrónico: En este se le notifica la confirmación de la afiliación.

A continuación te presentamos en el siguiente link un tutorial de como realizar el proceso.

3. Podrás dirigirte al punto de atención al ciudadano de la Secretaria de Salud, Alcaldía u Hospital más cercano en tu municipio de residencia, y solicitar la afiliación al régimen contributivo por medio del Sistema de Afiliación Transaccional – SAT; o en su defecto, por medio de una afiliación excepcional o manual según lo dispuesto en el Decreto 064 reglamentado por el Ministerio de Salud en el 2020.

Consideraciones a tener en cuenta después de que se afilia al régimen contributivo.

Ten muy presente las siguientes consideraciones en el momento en que te afilias al Régimen Contributivo:

  • En el momento en que se realiza la novedad tendrás acceso al plan de beneficios en salud.
  • Deberás seleccionar un operador de PILA con el cual realizar la liquidación de los aportes a seguridad social, a fin de realizar la cotización a Salud, riesgos y pensiones en la fecha determinada a su número de cédula, en caso de que no lo realice en la fecha estipulada, incurrirá en mora que le será cobrada por la EPS con los respectivos intereses.
Operador de PILA

Operador de PILA

Operadores de La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -…

5/5 - (1 voto) VALORACIÓN ARTÍCULO
Suscribirse
Notificar de
guest

2 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
yessica Tascon
yessica Tascon
1 Año atrás

Ya estoy afiliada a una EPS contributiva, como beneficiaria: en este caso puedo hacer la contribuciòn a Fusyga?

TyD
TyD
Ver respuestas
Responder a  yessica Tascon
1 Año atrás

Apreciada Yessica,
Si te encuentras afiliada en la EPS como beneficiaria, ya se encuentra realizando el pago el cotizante que te tiene afiliada; y puedes tener derecho a los servicios de salud; pero… aún siendo beneficiaria…

Por ejemplo: los afiliados a la EPS son tu esposo y tú, él te tiene como beneficiaria y obtienes un empleo; en este caso también puedes ser cotizante; es decir…
Los dos pasarían a ser cotizantes, pero, internamente, en la conformación del grupo familiar ante la EPS, tu esposo seguiría siendo el cotizante principal y tú, su beneficiaria. Para los aportes en salud, los dos pueden ser cotizantes.
El proceso lo puedes realizar en el punto de atención al usuario de tu EPS diligenciando el Formulario único de Afiliación y registro de novedades FUARN.